En
su búsqueda por llegar a los Pinos, Andrés Manuel López Obrador se apegó a un
discurso, hay buenos y malos, los primeros somos “notros” que buscamos llegar
al poder para acabar con todo el sufrimiento que ha causado el modelo
neoliberal a través de la “mafia del poder”.
Algo
tenia de razón en el sentido que los Gobernantes no precisamente se dedicaron a
resolver los grandes problemas, por el contrario, se ha tenido una clase
política llena de cuestionamientos e ilegitimidad. Por ello, todos eran malos.
Ese
discurso lo trabajó, conectó con la gente y mantuvo una oposición tajante a
todo lo que viniera de lo Gobierno, esto sumado a otros factores le dieron el
triunfo arrasador del pasado primero de julio.
Su
discurso se impregnó en sus seguidores, el cual se ve reflejado por todos los
medios, especialmente las redes sociales. Cualquiera que se atreviera a
defender algunas acciones del Gobierno en turno o cuestionar las propuestas y
posturas de AMLO era miembro de la “mafia del poder” o seguidor del “PRIAN”.
Todo eso se vale, estaban en campaña, buscaban la presidencia y ya la consiguieron.
¿Cuál es la necesidad de seguir con el discurso de “buenos vs malos”?
Ante
los cuestionamientos sobre que buscaba dividir, AMLO señaló reiteradamente que
buscaría un pacto de unidad, borrón y cuenta nueva. La venganza no es lo suyo,
no haría una cacería de brujas, pues todos ya iríamos en el mismo sentido.
Una
vez en los Pinos – digo, Palacio Nacional – se pensaba que el tono bajara, sin
embargo no ha sido así. Durante todas sus conferencias matutinas no desperdicia
ningún momento en sus respuestas, en ellas nos recuerda que había unos malos causantes
todo lo negativo y que su Gobierno lo solucionará.
Esto
no abona para nada sobre ánimo social en el sentido de unidad. La campaña ya
terminó, hayan votado o no por él, es nuestro presidente. Es momento de apoyar
cuando se requiera, participar, exigir y cuestionar al nuevo Gobierno, es lo
que hace fuerte a una democracia. No por eso quiere decir que ya se está en
contra del presidente, como se percibe a quien discrepa de las recientes
acciones del Ejecutivo.
Los
“Fifís” y “Chairos” deben de quedar en el pasado. AMLO señala que la corrupción
se combate de arriba hacia abajo, no estoy tan seguro de eso, de lo que si
estoy seguro es que la división social si es de esa forma. Si tenemos a un
presidente que continua dando discursos de “buenos vs malos”, lo cual hace
parecer que aún se está en campaña, como consecuencia la división social
seguirá.
No
sé qué tanto aguantar la sociedad en escuchar los reproches del AMLO a los
miembros del antiguo régimen mañana tras maña. Llegará un punto que esto casará
y tendrá que asumir su responsabilidad. Señalo esto porque a cada
cuestionamiento sobre una problemática, él implícita o explícitamente indica
que es heredado – es verdad -. Habrá que ver ya transcurrido el sexenio que
tanto se hará responsable del contexto que viva el país, de seguir con esos
reclamos pareciera que siempre buscará a otros culpables.
Bien
haría el Presidente en hacer un borrón y cuenta nueva en el discurso, los
ciudadanos sabemos y tenemos memoria de los antiguos Gobiernos, no necesitamos
que se nos recuerde. Si la idea es mantener el discurso para seguir teniendo
adeptos, no los necesita, su trabajo hablará por él.
Les comparto el programa de análisis político Adicción Política en el cual se profundiza sobre el tema: https://www.facebook.com/tverastijuana/videos/1925682540882028/
Les comparto el programa de análisis político Adicción Política en el cual se profundiza sobre el tema: https://www.facebook.com/tverastijuana/videos/1925682540882028/
No hay comentarios:
Publicar un comentario